Sobre la limpieza en los procesos electorales

En las últimas elecciones al comité de empresa del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, se han evidenciado serias irregularidades en el proceso electoral. Uno de los aspectos más preocupantes ha sido la campaña de difamación y escarnio público que sufrió un integrante de la candidatura de UGT.

Este tipo de actos no solo atentan contra la integridad del proceso democrático, sino que también socavan la confianza en las instituciones y en la representación de los trabajadores. Es fundamental que se garantice un entorno electoral limpio y respetuoso, donde todos los candidatos puedan presentar sus propuestas sin miedo a represalias o a ataques personales.

Desde la Sección sindical de UGT en el Centro de Lenguas Modernas, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la equidad en la representación de los intereses de todos los trabajadores, y condenamos cualquier acción que busque desacreditar a un compañero por el mero hecho de participar en la vida sindical. Instamos a que se tomen las medidas necesarias para que situaciones como esta no se repitan en el futuro.

Las elecciones sindicales limpias son fundamentales para garantizar la legitimidad y representatividad de los sindicatos en la defensa de los derechos de los trabajadores. Un proceso electoral transparente y justo promueve la confianza de los afiliados y fomenta la participación activa en la vida sindical. Además, asegura que los representantes elegidos cuenten con el apoyo real de la mayoría, lo que fortalece la capacidad del sindicato para negociar en nombre de todos sus miembros. Así, unas elecciones limpias son un pilar esencial para el funcionamiento democrático de las organizaciones sindicales y para la mejora continua de las condiciones laborales.

El relato de los hechos que han ocurrido en este proceso electoral es el siguiente. El día antes del comienzo oficial de la campaña, nuestro compañero Javier Benítez envio un mensaje de WhatsApp a otro compañero que concurría en la lista de la otra candidatura al comité, presentada bajo las siglas del sindicato CC.OO.

Anterior
Anterior

UGT Andalucía define su plan estratégico en su XIII Congreso Ordinario en Granada

Siguiente
Siguiente

Aplicaciones de la IA en educación