UGT Andalucía define su plan estratégico en su XIII Congreso Ordinario en Granada
Más de 300 delegados de UGT Andalucía han participado este martes en la apertura del XIII Congreso Ordinario del sindicato, que se celebra entre hoy y mañana en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Durante estas jornadas, se establecerá el Programa de Acción que marcará las líneas estratégicas de la organización para los próximos cuatro años.
El acto inaugural contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla; la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado.
Retos y prioridades del sindicato
13º Congreso Ordinario UGT Andalucia
El secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, destacó antes del inicio del congreso la importancia de este encuentro para definir el rumbo del sindicato. En su intervención, señaló que la organización se enfocará en afrontar los "grandes retos" de la comunidad, entre ellos la transformación digital, la transición medioambiental y energética, así como el cambio en el modelo productivo.
Además, Martín subrayó la necesidad de reducir la siniestralidad laboral en Andalucía, calificándola como una "absoluta prioridad", junto con la lucha contra el desempleo y el acceso a la vivienda.
"Nos espera un horizonte de mucho trabajo sindical, con grandes objetivos que definir en este congreso. Mañana saldremos más cohesionados para afrontarlos", afirmó, reafirmando el compromiso de UGT con la defensa de los derechos de los trabajadores andaluces.
Rueda de prensa
Uno de los puntos clave que abordará el sindicato en 2025 es la reducción de la jornada laboral, una demanda que Martín aseguró que defenderán "con uñas y dientes". En este sentido, UGT plantea reducir la jornada a 37,5 horas semanales como paso intermedio hacia su objetivo final de 32 horas.
El papel del diálogo social en Andalucía
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, resaltó la relevancia del diálogo social en el desarrollo de la comunidad. Durante su intervención, reconoció la labor del sindicato en negociaciones clave y destacó la importancia de la cooperación entre organizaciones sindicales y el Gobierno andaluz.
En este contexto, recordó los tres grandes acuerdos alcanzados en los últimos seis años: el de Reactivación Económica y Social (julio de 2020), el de Medidas Extraordinarias (marzo de 2021) y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía (marzo de 2023). Este último, señaló, ha permitido la puesta en marcha de iniciativas como el Plan de Empleo Juvenil, con un presupuesto de 500 millones de euros, beneficiando a más de 31.000 jóvenes andaluces.
Moreno también hizo un llamamiento a la unidad social en tiempos de incertidumbre, apelando al respeto y al diálogo como base para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada.
Con este congreso, que concluirá mañana miércoles, UGT Andalucía reafirma su compromiso con los trabajadores, definiendo las estrategias que guiarán su acción sindical en los próximos años.