La lucha por la sanidad pública en Andalucía: un llamado a la movilización ciudadana

Levantarse a las cinco de la madrugada de un sábado para subir a un autobús en Granada que nos llevaba a la manifestación en Sevilla contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública andaluza es algo necesario en los tiempos que corren. En mi caso, era la primera vez que salía fuera de mi ciudad a manifestarme, y como le dije a nuestro secretario general de UGT en Granada, Luis Miguel Gutiérrez Rubio, para mí actos como este son absolutamente fundamentales para proteger y preservar los derechos que la clase trabajadora ha ido conquistando durante muchos años de lucha sindical y obrera. Nada más llegar ya vimos que el ambiente alrededor de la estación de Santa Justa era el de las grandes ocasiones. Ya dentro de la manifestación estuvimos casi una hora en el mismo espacio de un metro cuadrado, cinco personas sin movernos ni avanzar: eso ya daba idea del alcance de la protesta.

Manifestación Sevilla

Contra el desmantelamiento de la sanidad pública.

La imagen del personal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla achicando agua de los sótanos inundados por la borrasca Nuria es una metáfora contundente del estado actual de la sanidad pública en Andalucía. Este deterioro ha llevado a miles de andaluces a manifestarse en Sevilla, convocados por Marea Blanca y las principales organizaciones sindicales de profesionales sanitarios. La asistencia multitudinaria refleja el creciente descontento ciudadano ante la gestión del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla​. Los problemas en la sanidad pública andaluza son profundos: listas de espera desbordadas, atención primaria colapsada y profesionales sanitarios que se sienten ninguneados. A pesar de los planes de choque anunciados por el gobierno regional, las mejoras no se perciben. Además, la creciente derivación de fondos públicos hacia la sanidad privada, con adjudicaciones que están siendo investigadas por posibles irregularidades, agrava la desconfianza en la gestión gubernamental.​

Este descontento no es exclusivo de Andalucía. A nivel internacional, se observan movimientos ciudadanos que se levantan en defensa de los derechos democráticos y sociales. Recientemente, el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó a los ciudadanos a movilizarse en defensa de los valores democráticos y la libertad de expresión, advirtiendo sobre las amenazas autoritarias y la necesidad de resistencia activa. Siguiendo este llamado, se han producido más de 1.400 manifestaciones en todo Estados Unidos, donde miles de personas han salido a las calles para protestar contra las políticas de la administración Trump y la influencia de figuras como Elon Musk. Estas movilizaciones, conocidas como "Hands Off!", han reunido a una amplia coalición de grupos, desde organizaciones de derechos civiles hasta sindicatos y defensores de la justicia social, todos unidos en la defensa de las instituciones democráticas y los derechos fundamentales.

Protestas en Estados Unidos

En Europa, la respuesta ciudadana también ha sido significativa. En París, tras la inhabilitación de la líder de extrema derecha Marine Le Pen por malversación de fondos, sus seguidores convocaron una manifestación en su apoyo. Sin embargo, esta fue contrarrestada por movilizaciones simultáneas de partidos de izquierda, como La Francia Insumisa, y del partido centrista Renacimiento de Emmanuel Macron, que advirtieron sobre la amenaza que representa la extrema derecha para el Estado de derecho.

Protestas en Francia

Estos ejemplos internacionales subrayan la importancia de la movilización ciudadana y la acción colectiva en la defensa de los derechos democráticos y sociales. En Andalucía, la reciente manifestación en defensa de la sanidad pública es un claro ejemplo de cómo la sociedad civil puede y debe responder ante políticas que amenazan el bienestar común.​

Es esencial que la ciudadanía tome conciencia de su poder y responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La participación activa en movimientos sociales y populares es fundamental para contrarrestar las amenazas a los derechos democráticos y garantizar que las voces de todos sean escuchadas.​ Los sindicatos, en particular, juegan un papel crucial en esta lucha. Su capacidad de organización y movilización es indispensable para articular las demandas de los trabajadores y defender los servicios públicos esenciales. La colaboración entre sindicatos y movimientos ciudadanos fortalece la resistencia ante políticas regresivas y promueve la solidaridad entre diferentes sectores de la sociedad.​

Movilización ciudadana

En conclusión, la defensa de la sanidad pública en Andalucía es parte de una lucha más amplia por la preservación de los derechos democráticos y sociales. La movilización ciudadana, inspirada en ejemplos nacionales e internacionales, es esencial para enfrentar las amenazas actuales y construir un futuro más justo y equitativo. Es hora de que la ciudadanía, junto con los sindicatos y otras organizaciones sociales, tome las calles y alce la voz en defensa de los valores que sustentan nuestra democracia.​

Referencias

  1. Eva Saiz. Manifestación histórica en Sevilla por la sanidad pública andaluza. El País. Publicado el 5 de abril de 2025. https://elpais.com/espana/andalucia/2025-04-05/moreno-haria-bien-en-tomar-nota-los-andaluces-denuncian-el-abandono-de-la-sanidad-publica-en-una-manifestacion-historica.html

  2. The Guardian. “Barack Obama urges Americans to protest erosion of democracy.” Publicado el 5 de abril de 2025. https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/05/barack-obama-trump-agenda

  3. The Guardian. “Anti-Trump protests draw huge crowds across the US.” Publicado el 6 de abril de 2025. https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/06/trump-news-at-a-glance-anti-trump-protests-draw-huge-crowds-across-the-us

  4. The Guardian. “Le Pen vows to fight ‘political’ ruling as France’s main parties stage rival rallies.” Publicado el 6 de abril de 2025. https://www.theguardian.com/world/2025/apr/06/le-pen-vows-to-fight-political-ruling-as-frances-main-parties-stage-rival-rallies

Siguiente
Siguiente

La mutación de la razón de Estado